Sobre nosotros

Somos una agencia de gestión y comunicación multicultural con perspectiva sonora y editorial. Desde aquí creamos proyectos que conectan las artes, las instituciones y las empresas con sus públicos desde un enfoque local, global y migrante. Disfrutamos y trabajamos en mundos físicos y digitales para darles sentido.

Crisol de sonidos, radio y podcast

Nuestra historia con el sonido, la radio y el podcast, comenzó con LIBROSalAIRE, un proyecto radial y digital que se emitió durante ocho años en Bogotá, por la UN Radio 98.5 FM emisora de la Universidad Nacional de Colombia, y durante cinco años en Radio Círculo emisora del Círculo de Bellas Artes de Madrid, CBA, España. Para LIBROSalAIRE desarrollamos un modelo de gestión con el cual logramos el auspicio de empresas como Holcim Colombia S.A., BBVA, la Subdirección Cultural del Banco de la República con la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Cámara Colombiana del Libro con los Festivales del Libro Infantil y Juvenil, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá con Bogotá Capital Mundial del Libro, y el Ministerio de Cultura con la Biblioteca Nacional de Colombia. En 2016, creamos el proyecto radial y digital CULTURAqueLADRA que está dedicado a las artes y a la gestión cultural. El programa se emite desde la emisora de la Universidad Nacional de Colombia, Radio UNAL 98.5 fm en Bogotá.

En 2021, a partir de la alianza con la Asociación MentorDay en Islas Canarias, comenzamos la creación de ACELERAradio, un programa de radio y podcast dirigido a emprendedores y empresarios iberoamericanos. Un espacio sonoro para emprender, aprender y crecer.

Más información sobre estos proyectos propios en el menú superior.

Nuestro recorrido

Crisol de Culturas, se fundó en Colombia en 2005. La creación de la empresa estuvo acompañada de la participación en el segundo ciclo del seminario “Estrategias para la creación de empresas en el sector de industrias creativas” realizado por la Cámara de Comercio de Bogotá –CCB- y el British Council (2004-2005), y con el Programa Mentor de la CCB (2005).

El proyecto LIBROfusión, nombre inicial de Crisol de Culturas, recibió mención de honor para el tercer lugar en la convocatoria de mejores planes de negocio en la categoría de Industrias Creativas de la Cátedra de Creación de Empresas con Impacto Nacional y Futuro Internacional – CEINFI -del Ministerio de Comercio Industria y Turismo (2005).

Con el proyecto LIBROfusión que se interesaba en la gestión y divulgación de publicaciones académicas , Crisol comenzó a especializarse en radio cultural con la creación en 2006 de LIBROSalAIRE y en 2016 de CULTURAqueLADRA que se emite en Radio UNAL 98.5 fm emisora en Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia.

La experiencia de emprendimiento y gestión de Crisol de Culturas contribuyó a que su directora recibiera una beca de la Fundación Carolina para hacer el MBA en Empresas e Instituciones Culturales de la Universidad de Salamanca y Santillana Formación. Con esta experiencia, la gestión de Crisol tejió lazos en España y se amplió el alcance de los proyectos que se extendió en 2018 con el comienzo de nuestra etapa itinerante con Estados Unidos.

En 2020, con la pandemia realizamos CULTURAqueLADRA desde Francia e Islas Canarias y realizamos el ciclo de emisiones «Cultura y Covid». En 2021, comenzó siendo Tenerife nuestra sede de trabajo en donde participamos del programa de aceleración de empresas de la Asociación Privada e Independiente, MentorDay y realizamos un importante trabajo de mentoría con la estratega venezolana basada en Canarias, Nana González (qepd).

Actualmente, Crisol de Culturas tiene su sede administrativa en Bogotá y trabajamos articulados desde varias coordenadas: en Colombia, España, Argentina y Estados Unidos. Fortalecimos nuestros equipos de trabajo con personas que se enfocan en la comunicación digital, la escritura creativa, la producción sonora y la gestión cultural. En esta etapa además de continuar realizando nuestro programa radial CULTURAqueLADRA, inauguramos nuevos servicios y proyectos, entre ellos la gestión de comunicación digital a través de redes sociales y el desarrollo de nuevas publicaciones digitales.

Nuestro nombre y nuestra imagen

Es una inspiración alquímica y social. En un crisol se funden metales a muy altas temperaturas para conseguir una buena mezcla y luego, transformarla en una nueva herramienta o en alguna sólida estructura. También, las culturas se mezclan, se integran, se incluyen y se fortalecen creando variadas manifestaciones. Decidimos ser un Crisol de Culturas porque fundimos ideas y forjamos proyectos sociales, artísticos y culturales. En vez de metales preciosos, fundimos sueños preciosos. También nos acogemos al concepto melting pot acuñado en Estados Unidos para comprender ese mosaico cultural derivado de la inmigración y que da lugar a la diversidad étnica y cultural de la sociedad.

El logo de Crisol fue diseñado por Diana Jimeno y las ilustraciones de los proyectos LIBROSalAIRE y CULTURAqueLADRA fueron realizadas por Olga Lucía García.